Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.
Para indicar con qué proporción mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, de manera, por ejemplo, que el valor 0 significa que no interviene en la mezcla y, a medida que ese valor aumenta, se entiende que aporta más intensidad a la mezcla. Aunque el intervalo de valores podría ser cualquiera (valores reales entre 0 y 1, valores enteros entre 0 y 37, etc.), es frecuente que cada color primario se codifique con un byte (8 bits). Así, de manera usual, la intensidad de cada una de las componentes se mide según una escala que va del 0 al 255.
Un detalle que hay que tener en cuenta al utilizar la paleta de colores RGB es que se tiene que conocer a fondo los colores o hacer diversas pruebas hasta obtener el color deseado, por que de otra forma, el resultado podría no ser el que uno desea. Al final de este libro se agrega una tabla con los colores RGB que puede utilizar como referencia. (La tabla maneja valores exadecimales, hay que convertirlos a decimales para poder utilizarlos con iTextSharp).
Anteriormente se menciono que los colores RGB se crean asignando un valor al Rojo, al Verde y al Azul, en algunos programas se pueden asignar valores poniendo cada valor al lado del siguiente FF00FF (como se hace en HTML) pero cuando se maneja valores decimales, por lo general cada valor es separado del anterior por una coma (,) 255,0,255.
Por ejemplo, para crear el color azul, como es un color primario, basta con asignar un valor al azul, y dejar el Rojo y el Verde sin un valor, si ponemos 0,0,1 nos da un tono azul, pero debido a que es muy poco el color azul asignado el resultado sería un azul muy oscuro realmente se vería negro. Así que hay que recordar que entre más bajo sea el valor asignado a cada color, el resultado seria un color mas oscuro, y entre mayor sea el valor el resultado será mas claro. Por ejemplo 0,0,100 y 0,0,255 ambos nos da un color azul, pero el ejemplo con el valor 255 nos da un azul mas claro y el que tiene el valor 100 nos da un color azul oscuro. Lo mismo sucedería si se ponen valores bajos en el rojo y el verde.
En RGB podemos crear los colores primarios Rojo Verde, Azul simplemente colocando el valor en 255 en el canal correspondiente (R, G, B). El Negro se crea con la ausencia de los 3 colores primarios (0,0,0) y el Blanco con las tonalidades al máximo de los 3 colores primarios (255,255,255).
No hay comentarios:
Publicar un comentario